miércoles, 18 de enero de 2012

MEMORIA COLECTIVA


Memoria, podría definirse como la capacidad del ser humano para retener hechos o datos específicos, aún así, cuando se habla de memoria colectiva se tratan de aquellos momentos de la historia que han marcado una etapa. Podría decirse que se trata del recopilatorio de  recuerdos de cada una de las generaciones. 
En este contexto, la memoria colectiva e histórica en España, es entendida como un tipo de discurso político referido al recuerdo del pasado traumático de la Guerra Civil y del franquismo que  tiene mucho en común con otras formas de memoria similares, por ejemplo con la  memoria de los acontecimientos traumáticos característica de la Europa de la posguerra  o de la Segunda Guerra Mundial y de los 
regímenes comunistas entre ellos también  la lucha contra el olvido de las víctimas.

Esto hizo que años después de todo lo que pasó siga habiendo aun así dos españas, en una sociedad que lleva ya 30 años de democracia.

El estudio pues del pasado es algo que debe llevarse con mucha cautela, ya que el presente esta asentado sobre unas bases y al ''destapar'' la nueva memoria o historia.. podría llevar a un desconcierto total de la sociedad. Algo que hoy en dia viene de lujo para muchos politicos,  las bases del presente son y seran siempre los actos del pasado por ello no podemos juzgar ni borrar lo ya sucedido porque estariamos siendo poco coherentes con nosotros mismos.

       De todas formas a pesar de los errores, las atrocidades y demás de las que hablan la historia ya no solo española sino del ser humano, tenemos que tener en cuenta que era otra forma de vida, una cultura diferente y sobretodo, que no éramos ninguno de nosotros y mirar al presente pensando siempre en todos los logros que nuestra historia recoge, que no son pocos.

Nuestro presente es el reflejo de nuestro pasado 
no podemos huir de lo que ya esta hecho
solo evitar que ocurra de nuevo.



Belén Sabatel De Pelsmaeker

No hay comentarios:

Publicar un comentario