Desde
el comienzo de la humanidad, el hombre ha estado regido por un líder, un
cabecilla que era capaz de poner las cosas en orden. Las antiguas aldeas
primarias eran igualitarias -o todos eran ricos o todos eran pobres- lo que
conducía a vivir en continuos conflictos, por lo que tuvieron que guiarse por
medio del “instinto de supervivencia”. Éstos han tenido que pasar situaciones
complicadas como la un huracán, llegando así a descubrir qué es lo
imprescindible para la supervivencia del hombre primitivo en La Tierra.
En sentido estricto, la palabra “instinto”
es la actuación sin razonamiento, lo que hace dudar de si el hombre
posee realmente un instinto, fácilmente confundible con impulso o acto reflejo.
¿Qué sería del hombre sin el razonamiento?. La razón es la que nos ayuda a
controlar nuestros instintos, pero con el paso de los años el razonamiento ha
destruido al hombre. Las guerras, engaños o chantajes inundan la sociedad. Por
ello la cita que hace el escritor Saint Exupery en su obra “El principito” cobra sentido con el paso de los años: “lo esencial es
invisible a los ojos del hombre”. Se refiere al razonamiento oscuro, la
verdadera prueba de la evolución del hombre. Si echamos un vistazo a años
anteriores fue la igualdad la que hizo despertar la avaricia del hombre por
conseguir mas. Con todas estas anécdotas le damos la razón a Tito Maccio Plauto
con su cita: “el hombre es un lobo para el hombre”. Esta frase se mantuvo en el
anonimato hasta que el filósofo Thomas Hobbes reflexionó sobre todo lo
que el hombre se hizo a sí mismo. Hobbes se basaba en que todos los hombres
tienen los mismos derechos sin ninguna preferencia dentro de la sociedad, en la
cual el poder adquirido de "un primitivo estado de naturaleza" que
provocó el caos. Se trata de un todos contra todos. Se podría decir que la
manipulación tiene mucho que ver en esta degradación del hombre. El miedo es el
invasor de todo el entorno social. Puede que el problema resida en el hecho de
ser controlado ya sea por el líder de una tribu o por el presidente de un
gobierno. Todos buscamos un único fin: el Bien, y con el la Paz, pero el hombre
no es capaz de cooperar y lo peor de todo ello es que es consciente de lo que
ha creado.
Tríptico "El jardín de las delicias", El Bosco
Elena Porrúa Miller
No hay comentarios:
Publicar un comentario